frutas de la sierra ecuatoriana Las frutas de la sierra ecuatoriana más comunes son el pepino dulce, el tomate de árbol, el pomelo y la manzana, entre otras muchas La diversidad de ecosistemas de la sierra del Ecuador , desde zonas de bosques húmedos tropicales hasta páramos montañosos, es hogar para una gran variedad de frutas típicas de la zona y de producción sostenible. La sociedad ecuatoriana tiene una filosofía cultural de conexión con su medio ambiente ya que reconoce el valor de los ecosistemas del país. Promueve la producción de frutos típicos en las zonas andinas como actividad económica, así se evita dañar el ambiente al talar árboles para dar espacio a siembras de maíz o pasto para el ganado. Por esto, es bastante común ver a las comunidades proteger a las especies frutales endémicas en siembras, jardines y huertos, los cuales juegan un papel importante con los paisajes coloridos de la sierra. Igualmente, ...
suelos Hay básicamente cinco tipos de suelos que son los que los jardineros y agricultores trabajan. Los cinco tipos son en realidad la combinación de tres tipos de partículas de roca erosionada que componen el suelo, son el limo, la arena y la arcilla. Según se combinan entre sí estas partículas crean un suelo con unas características distintas. Las propiedades físicas, y químicas del suelo son importantes para el ecosistema . El suelo realiza funciones de descomposición, filtración y almacenamiento de nutrientes. El suelo básicamente se compone de rocas en partículas agrupadas con otros materiales como arena o arcilla. La agrupación de estos materiales en determinadas proporciones determina el tipo de suelo. Cada componente del suelo tienen su importancia, por esto hay suelos que son más fértiles que otros. Suelos arenosos Entre lo tipos de suelos, el arenoso contiene partículas más grandes que el resto de los suelos. Es áspero y seco ...
¿Qué es el cacao? El cacao es un árbol procedente de América que produce un fruto del mismo nombre que se puede utilizar como ingrediente para alimentos entre los que destaca el chocolate. Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como médicos. Composición El cacao cuenta con un alto índice de grasas (sobre todo saturadas, y en menor medida, monoinsaturadas y poliinstauradas), hidratos de carbono y proteínas, pero también contiene magnesio, fósforo, potasio, teobromina, cafeína, antioxidantes y agua, entre otros. El cacao además destaca por tener un elevado aporte de energía, por lo que suele indicarse para aquellas personas que realicen actividades deportivas o ejercicio físico de manera intensa. Usos Como alimento El principal uso que tiene el cacao es para hacer chocolate, para lo que se usa tanto el polvo como la grasa que se obtiene de la trituración de su fruto una vez fermentado. De e...
Comentarios
Publicar un comentario