Rabano
Rabano
El rábano pertenece a la familia de las Crucíferas. En ella se engloban 380 géneros y unas 3.000 especies propias de regiones templadas o frías del hemisferio norte. En las crucíferas también se incluyen verduras como las coles y los berros. La importancia de esta familia de hortalizas reside en que contienen unos compuestos de azufre, considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades. Se conoce la existencia de seis especies de rábano, pero tan sólo se cultiva el conocido con el nombre científico de Raphanus sativus.
Características
Forma: redonda o alargada según la variedad a la que pertenezcan.
Tamaño y peso: las variedades alargadas miden de 10 a 15 centímetros, mientras que las redondas tienen un diámetro de unos 2 ó 3 centímetros. Su peso en el mercado suele ser de unos 70 gramos, si bien hay ejemplares que pueden llegar a pesar hasta 1 kilo o más.
Color: la piel puede ser negra, morada, roja, blanca o roja y blanca, mientras que la carne es siempre blanca, excepto en algunas variedades asiáticas en las que adquiere un tono rosado.
Sabor: ligeramente picante.
Beneficios de Salud del Rábano
Será difícil consumir 10 rábanos de un jalón, pero para mejor entender los beneficios y valor nutricional en unos cuántos, tomaremos la porción de los 100 gramos como tamaño, ya que esa cantidad no es discernible para ningún valor dietético.
Folato, fibra, riboflavina, y potasio, así como buenas cantidades de cobre, vitamina B6, magnesio, manganeso, y calcio son nutrientes menos importantes que contribuyen a los valores saludables del rábano.
Probablemente no es una sorpresa el que los rábanos contengan carbohidratos indigestibles de fibra. Esto mantiene su sistema drenado, funcionando con regularidad y ayuda a mantener un peso saludable. Irónicamente, estas verduritas picositas por naturaleza, le podrán ayudar a ya no tener ningún tipo de sensación de ardor al orinar. Esto se debe a que los rábanos son un diurético natural, purificando los riñones y sistema urinario, aliviando inflamación.
Los rábanos también pueden ayudar a regular la presión sanguínea, aliviar congestión y a prevenir problemas respiratorios como el asma o la bronquitis. Tienen propiedades anti- bacterias, funguicidas y desintoxicantes; también contiene compuestos que alivian erupciones en la piel, resequedad y otros problemas cutáneos.
Comer rábanos puede ayudar en remover la bilirrubina, una condición que se evidencia con un tinte amarillezco en la piel, membranas u ojos mucosos, presente seguido en recién nacidos. Este tipo de ictericia ocurre cuando la bilirrubina se acumula en la bilis más rápido de lo que el hígado lo pueda deshacer para pasarlo por el cuerpo. Mientras, las propiedades benéficas del rábano también inhiben daños a las células rojas por suministrar oxígeno fresco a la sangre.
Otro bocado de bondades fitoquímicas en el rábano incluye los agentes desintoxicantes llamados indoles, y los poderosos flavonoides zeaxantina, luteína, y beta carotina. Los rábanos también contienen un compuesto antioxidante importante de isothiocyanate llamado sulforafane, un inhibidor comprobado en cáncer de próstata, colon, pecho, ovarios, entre otros.
fuente:
http://verduras.consumer.es/rabano/introduccion
Comentarios
Publicar un comentario